Donde venden Acai cerca de mi - para comprar nuestro producto, haga clic en 'Productos' arriba o acceda al enlace: https://www.proverbrasil.com.br/product/acai-powder
Beneficios del Acai en Polvo: Qué debes saber sobre él para deleitarte sin engordar.
¿Cuáles son los beneficios del polvo de Acai?
Entre los muchos nutrientes y sustancias de la fruta, podemos destacar:
- Betacaroteno (fuente de vitamina A)
- Fibras
- Vitamina E
- Calcio
- Magnesio
- Fósforo
Además de nutritivo, el polvo de acai es rico en grasas, pero de las buenas. “Alrededor del 60% son grasas monoinsaturadas y el 13% poliinsaturadas. Ambas actúan en la prevención de problemas cardiovasculares”.
La alimentación también ayuda a relajar las arterias, un beneficio para quienes son propensos a la hipertensión.
La antocianina, presente en los frutos rojos, es una de las estrellas del polvo de açai. Esta sustancia que le da el pigmento morado a los alimentos pertenece a la familia de los flavonoides.
“Es un antioxidante natural que actúa contra el envejecimiento prematuro, en el control del colesterol malo (LDL) y en la prevención de diversas enfermedades”, explica el profesor de la Universidad Federal de Pará, Brasil.
Gracias a los antioxidantes, el polvo de acai ayuda a combatir los radicales libres y, por tanto, ayuda a reducir el envejecimiento y el riesgo de algunas enfermedades, entre ellas el cáncer. Además, los antioxidantes y el perfil lipídico presentes en la fruta tienen un efecto antiinflamatorio y reducen el daño tisular. Los polisacáridos de la fruta tienen acción sobre las células que mejoran el sistema inmunológico.
El polvo de açai también es extremadamente rico en compuestos fenólicos, que tienen actividad antioxidante y antiinflamatoria. Entre estos compuestos, destaca Michelle, predominan las antocianinas, responsables del color oscuro de la fruta.
Debido a la abundancia de estas sustancias, la investigación científica ha asociado el consumo de polvo de acai con la prevención del cáncer, enfermedades cardiovasculares, procesos alérgicos, enfermedades neurodegenerativas y aumento de la longevidad.
El acai en polvo y la práctica de ejercicios
Al aportar una gran cantidad de energía y favorecer la contracción muscular (que incluye la función cardíaca) y la salud de los huesos, el polvo de acai es muy recomendado para quienes practican actividad física.
El polvo de açai también ayuda a la recuperación muscular, la reposición de energía, la ganancia de masa magra y el aumento de la saciedad. El consumo debe ser en cantidades moderadas, de 100 g a 200 g según el objetivo.
El polvo de açai puede consumirse tanto antes como después del entrenamiento. “Su consumo post-entrenamiento puede ayudar a reponer rápidamente la glucosa perdida durante el mismo. En el pre-entrenamiento, puede contribuir a aumentar la energía, ya que se considera una verdadera bebida energética natural, a diferencia de otros productos que se denominan como bebidas energéticas y son solo estimulantes”, explica.
Poder antioxidante
El polvo de açai está repleto de antioxidantes. “Contiene un alto contenido de compuestos polifenólicos como el resveratrol, la antocianidina, el ácido ferúlico, la delfinidina y la petunidina; y también contiene taninos como la epicatequina y el ácido elágico. Los antioxidantes ayudan a reducir el riesgo de cáncer, enfermedades degenerativas y envejecimiento prematuro”, afirma Tamara Mazaracki.
Fortalece el sistema inmunológico
Los antioxidantes presentes en el polvo de açai tienen un efecto profundo en la reducción del estrés oxidativo que producen los microorganismos invasores y las toxinas ambientales. Su acción inmunoestimulante aumenta la capacidad del organismo para combatir infecciones por bacterias, virus y hongos.
El polvo de acai contiene un polisacárido llamado arabinogalactano, que induce la actividad fagocítica (defensa) en los glóbulos blancos, según un estudio de 2011 publicado por el Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad Estatal de Montana, señala Tamara.
El acai en polvo combate la anemia
Por ser un alimento rico en hierro, el polvo de açai puede estar indicado en el tratamiento de la anemia. Para mejorar la absorción de nutrientes, un consejo es consumirlo con alguna fruta cítrica, como naranja, limón, acerola o kiwi.
La gran cantidad de hierro de la fruta acaba ayudando a la regulación metabólica, lo que ayuda a prevenir la anemia.
Protege la salud del corazón
El polvo de açai tiene un alto contenido en antocianina, responsable de su color. Esta sustancia previene la degeneración celular y evita la producción de radicales libres. Los beneficios para el corazón, el sistema inmunológico y el envejecimiento prematuro están relacionados con esta sustancia, además de las vitaminas B, C y E.
El polvo de acai es un fuerte aliado para la salud del corazón ya que posee una alta concentración de fitoesteroles, que ayudan a reducir los niveles de colesterol.
Previene el envejecimiento prematuro
El polvo de açai contiene zinc en su composición, que tiene una acción cicatrizante y mantiene la integridad de la membrana celular. Se considera un antioxidante (combate los radicales libres) y puede actuar para prevenir el envejecimiento celular. También es responsable de la elasticidad e hidratación de la piel.